Edesur detectó una conexión eléctrica clandestina en un campo del sur del conurbano bonaerense; al inspeccionar el predio, hallaron una instalación de minado de criptomonedas camuflada como galpón avícola.
Lo que desde la ruta parecía una modesta granja de pollos terminó siendo el escenario de una sofisticada operación ilegal de criptominería. La estructura, ubicada entre los partidos bonaerenses de Presidente Perón, Esteban Echeverría y San Vicente, escondía detrás de sus chapas decenas de equipos informáticos de alto consumo energético conectados de manera clandestina a la red eléctrica.
Granja de criptomonedas
El descubrimiento fue posible luego de que personal técnico de Edesur detectara una anomalía en un cable de media tensión, con materiales distintos a los utilizados por la empresa. Tras varios días de monitoreo y la confirmación de una caída irregular en el suministro, se organizó un operativo conjunto con fuerzas de seguridad y un escribano público.
Al ingresar al predio, los inspectores hallaron un transformador fuera de norma, un tendido eléctrico paralelo y un galpón repleto de computadoras de minería, conocidas como ASIC, dispuestas en estanterías metálicas con potentes ventiladores para evitar el sobrecalentamiento. Según estimaciones de los técnicos, el consumo energético de la instalación era equivalente al de un pequeño barrio residencial.
El procedimiento culminó con tres personas detenidas y el secuestro de todos los equipos, además del corte de la conexión clandestina. En el lugar también se encontraba un gendarme retirado, que cumplía funciones de custodia.
Estas llamadas “granjas cripto” operan de forma continua las 24 horas, ejecutando cálculos matemáticos para validar transacciones digitales. Por su enorme demanda eléctrica, suelen instalarse en lugares apartados o disimularse bajo estructuras rurales, especialmente cuando se conectan de manera ilegal para reducir costos.
Desde Edesur advirtieron que este tipo de conexiones afecta la estabilidad del sistema eléctrico y puede generar caídas de tensión o daños en el suministro de los barrios cercanos. Todo el material secuestrado quedó bajo custodia judicial, mientras continúa la investigación para determinar el origen de los equipos y si existen otras instalaciones similares en la zona.

FUENTE: AGROFY NEWS












